El Nano, Queno, Kurt Von Otto, Chi-Chon, Higo, y por supuesto, Mr. Kill; son algunos de los reconocidos y queridos personajes de la serie de promociones ochenteras de Copec. Tuve la oportunidad de conversar con el creador de estos entrañables rufianes, el diseñador gráfico y publicista Carlos Cárcamo Luna.
Por muchos años, Carlos Cárcamo Luna (65) estuvo ligado al mundo de la publicidad y el marketing. Hoy, retirado parcialmente de ese mundo y radicado en Collipulli, nos comenta algunos de los detalles que dieron vida a esta recordada serie de personajes de la petrolera Copec.
Luego de un exitoso paso por el estudio de animación StartAnima en Brasil y, posteriormente por España; Carlos decide volver a Chile en 1985, momento en que es contactado por un ex compañero de universidad, quién conocía su talento para ilustrar caricaturas y dar vida a personajes con un particular estilo de diseño.
“Me encontraba trabajando en un estudio de diseño, cuando un ex compañero de la universidad, que en ese momento trabajaba en la Agencia Porta, me contacta para trabajar con un cliente en donde se requería mi experiencia para realizar caricaturas”, comenta.
Se trataba de Copec y su “Gran Recompensa Copec” (1986), primera de tres exitosas (seguida por “Verano Kill” y “La Gran Captura Copec”) promociones que darían vida a la banda de Mr. Kill y sus peligrosos secuaces.
“Trabajé prestando servicios a la agencia como ilustrador; pero el concepto detrás de la promoción en sí, se definía entre el cliente (Copec), el dueño y el director creativo de Porta (agencia). Ellos cortaban el queque”, señala.
En tu rol de ilustrador, entonces es clave cómo llevarás al papel todo lo conversado entre el cliente y la agencia.
Mi aporte fue la originalidad del diseño de los personajes y su colorido; algo que había aprendido en Brasil trabajando en el mejor estudio de animación de ese país.
Algún especialista de la prensa llegó a comentar que los personajes eran “anti-Disney”. Se refería a una primera ruptura con lo “clásico” aquí en Chile.
Lo importante era dar con personajes que no tuviesen un aspecto sórdido. Es lo que más se cuidó. El Nano fue el que más costó, por razones obvias (porta un mazo). En realidad, me gustaron todos en su resultado.
¿De dónde surge el nombre Mr. Kill? ¿Por qué tiene un gato como mascota?
La idea de hacer un grupo de rufianes y con un líder con esas características, surgió de una película de mafiosos muy popular por la época. Quizás lo del gato surge de Ernst Stavro Blofeld, enemigo de James Bond, quién tenía un felino como mascota.
¿Hubo diseños de personajes que quedaron descartados?
No. Esos eran todos los que estaban planificados desde el principio.
El diseño de la pandilla de Mr. Kill le valió a Carlos Cárcamo Luna ser galardonado con un prestigioso premio, categoría Ilustración Publicitaria; otorgado por El Mercurio. La ilustración ganadora es la que se aprecia en el comercial televisivo que puedes revisar en la reseña de la promoción aquí.
“El premio que gané por la ilustración me permitió ser conocido en todo el ambiente publicitario. Eso me llevó a poder tener mi propio estudio de diseño. El círculo de los ilustradores publicitarios era muy pequeño y cerrado en ese tiempo. A partir de ahí fui proveedor de todas las grandes agencias publicitarias”.
“Después de ganar el premio, me dieron un cuadernillo con los ganadores de ese año. Ahí salía la ilustración ganadora, la que saqué, enmarqué y tuve en mi casa harto tiempo. De pronto, desapareció y nunca más supe de ella. Era una buena referencia”.
Las dos promociones que siguieron (Verano Kill y la Gran Captura Copec), ¿estaban planeados desde un inicio o se sumaron luego del éxito de la “Gran Recompensa Copec”? ¿Hubo promociones que fueron canceladas?
Lo que siguió fue producto del éxito de la campaña. Nadie esperó que Copec iba a pasar al frente de las ventas por esa promoción. Años más tarde se quiso retomar el tema y llegué a diseñar una onda futuresca con los personajes, pero no se concretó.
Sobre esa promoción cancelada, ¿tienes más antecedentes?
Lo único que recuerdo es que fue Salo la que me llamó para eso. Alcancé a hacer algunas propuestas, pero todo quedó en nada. No sé el motivo por el que no se hizo.
¿Conservas bosquejos o maquetas de los diseños originales que nos pudieras compartir?
La verdad es que tendría que sumergirme en las cajas que contienen muchos de los bocetos que realicé durante los años que trabajé como ilustrador publicitario. Si encuentro algo, te lo daré a conocer.
¿Conservaste los originales?
Ninguno. La agencia se quedó con ellos y los derechos fueron vendidos a Copec.
Otros de los trabajos publicitarios que recuerda con cariño son algunas publicidades en donde, a través de sus ilustraciones, dio vida a personajes que hoy están en la retina de todos los nostálgicos.
“Con mi hermano Fernando Cárcamo hicimos algunos spots de dibujos animados, como el del papel higiénico Sutil, otros de unos jeans donde aparecía un oso, fueron muchos”.
Actualmente, Carlos Cárcamo se dedica principalmente a la pintura, pero a través de colaboraciones con su hijo Daniel, se ha mantenido ligado al mundo publicitario. “Me invita a participar de algunos proyectos que llevan ilustración, caricatura y/o animación algunas veces. Acabamos de hacer un video para el Ministerio de Educación sobre el tema del cólera”, señala.
Sin duda, la serie de promociones de Copec fue uno de los hitos publicitarios de los ochenta, “una promoción muy recordada, pues hasta hoy los amigos de mi hijo mayor le comentan que aún la tienen en su memoria. Sin duda, marcó una época”, finaliza.