Los Kolorkin (Kodak, 1989)

with Sin Comentarios

Corría 1989 y todas nuestras vivencias eran plasmadas en fotografías análogas, cuyo soporte principal, era una película de celuloide que sólo nos permitía 24 o 36 exposiciones por rollo. En muchas ocasiones, varias de ellas simplemente no eran exitosas, y tal número se reducía sólo a unas pocas tras el revelado en tu laboratorio favorito.

En este contexto, la competencia por atraer el interés de los fotógrafos aficionados era tierra fértil para que cada laboratorio lanzase promociones que hacían de tu experiencia algo más grato. Revelados con precios económicos, un rollo gratuito incluido con el revelado, o incluso, Reifshneider nos dio la posibilidad de revelar una de nuestras fotografías simulando la portada de una de las revistas famosas de la época, como Condorito o Paula.

Pero nada se asemejaría a lo que haría Kodak para desmarcarse de sus competidores y para potenciar la venta de sus productos. A través de sus tiendas Kodak Express, o de distribuidores asociados como Muencke en Valparaíso; nos trajeron a los simpáticos Kolorkins, o criaturas de vivos colores que la marca lanzó a través de todos sus productos, incluidas cámaras, rollos fotográficos, cintas VHS, pilas, entre otras.

Cada producto incluía un sello circular con un puntaje asociado, a modo de “prueba de compra”. Mientras más caro, más alto era el puntaje obtenido. Si lograbas juntar 10 unidades y sumabas $1.500 ($8.200 a septiembre de 2018), ya podías canjear uno de los entrañables y coloridos peluches. Cada uno medía 22 cms. de alto.

Sello circular con 1 punto.

Desde Canadá con color

Los Kolorkins no son una creación criolla, sino que provienen de tierras canadienses. Se trató de una serie de personajes creados en 1988, y que tuvo tres series durante sus seis años de vida; estando la última presente sólo en su país de origen. Se vendieron más de 750 millones de unidades a nivel mundial, lo que nos da cuenta del éxito de estos personajes y de su impacto en la cultura pop de esos años.

Dirigidos eminentemente al público infantil, nos contaba la historia de los Kolorkins que vinieron a la Tierra desde su natal planeta Koloron, en busca de nuevos colores no existentes en su mundo.

En Chile sólo tuvimos la primera serie de cuatro personajes, presentados por estas tierras en 1989, el mismo año de lanzamiento en Estados Unidos. Estos eran:

SERIENOMBRECOLOR
1FlashRojo
1SnapAmarillo Rey
1ZoomVerde
1ClickCeleste

Como se puede observar, los nombres de los cuatro personajes están relacionados a términos fotográficos, tendencia que se mantuvo hacia la segunda serie.

Era habitual ver en los diarios, publicaciones de la promoción y de cómo podías canjear algunos de estos simpáticos peluches. Cada aviso, estaba protagonizado por uno de los personajes, junto a alguno de los productos donde podías obtener puntos por su compra.

Publicidad de los diarios para dar a conocer la promoción en 1989, protagonizado por Click.

El comercial chileno emitido en televisión nos presenta a un grupo de bebés jugando con los Kolorkins en un fondo blanco, lo que permite destacar los colores de cada uno de los personajes.

En él se muestran los autoadhesivos con los puntos y los productos que están contenidos en esta promoción. A continuación, te lo dejo en mi canal de YouTube:

Los Kolorkins de Kodak regresan

El éxito de la promoción no se hizo esperar, y la marca de artículos fotográficos no dudó en hacer volver a estos tiernos personajes durante la temporada siguiente. Durante el tercer trimestre de 1990, los Kolorkin de Kodak retornaron a las tiendas y productos de la marca.

Esta vez, y tal como se promocionó por televisión, esta vez sería necesario menos dinero en la medida que más puntos juntases para poder canjear alguna de las taquillera mochilas Kolorkin, que pasaron a reemplazar a los peluches del años anterior.

Un gran cambio respecto a la promoción de 1989, pues junto con estimular la compra de más productos Kodak, facilitaba el canje de algún premio.

Asimismo, y como premio menor, tenías la posibilidad de canjear figuras de menor tamaño cuyos brazos eran unos clips que te permitían colgarlo en cortinas, en los tirantes de una mochila, o donde se te ocurriera. Su materialidad era de una especia de gamuza, la que con el paso de los años, podía sufrir algo de desgaste.

Figura colgable del Kolorkin rojo, llamado Flash y cuyo nombre, puede leerse en su chaqueta amarilla. Este lo encontré hace algunas semanas en la feria.

Esta vez, el comercial ya no tiene como protagonistas a bebés sino a dos niños, caracterizados en el estilo de los años 60, interpretando a un cantante rockabilly y a una bailarina-cantante estilo “calcetinera”. El tema principal es una adaptación de la canción “Mucho Amor” de Los Ramblers de 1962.

Y tú, ¿tuviste algún Kolorkin de Kodak?

Opina con nosotros

Comentarios