El Libro de las 1000 Respuestas (La Nación, 1988)

con Sin Comentarios
el libro de las 1000 respuestas de la nación chile

Al parecer, 1988 fue un año donde muchas publicaciones se le jugaron con libros o revistas educativas para entregarnos algo más que diversión.

Por su parte, Editorial Lord Cochrane lanzó la recordada revista TÚ PUEDES HACERLO CON TUS PROPIAS MANOS, donde mediante experimentos como la recordada PATATOPILA, junto con divertirnos, aprendíamos los principios básicos de la ciencia y la experimentación.

Recuerdo que paralelamente, hubo algunas otras revistas, menos populares, dedicadas a la electrónica pura y dura y a la computación; pero que finalmente carecían del carisma que los personajes de Disney le entregaban a esas páginas como condimento.

EL LIBRO DE LAS 1000 RESPUESTAS

El DIARIO LA NACIÓN no desaprovechó esta vorágine de conocimiento infantil, y quizó aportar un pequeño grano de arena a este acerbo colectivo. Con un título que, lejos de ser grandilocuente, era más que llamativo para pedirle a nuestros papás que cada domingo hicieran un esfuerzo y fueran por el diario al kiosquero del barrio.

El LIBRO DE LAS 1000 RESPUESTAS fue una pequeña publicación tipo revistilla que buscaba dar respuesta a las inquietudes más comunes que los niños pequeños tienes. Algunas como “¿De dónde sale el chocolate?” o “¿Porqué los gatos caen siempre parados?”; fueron algunas de las incógnitas que encontraron respuesta en sus no mas de 15 páginas.

Su tenor era infantil, por lo que si las revisas hoy, no debes esperar grandes explicaciones científicas. Actúan como una excelente orientación en temas triviales y, otros no tanto; que podrían preocupar a un niño de entre 5 y 10 años.

LA NACIÓN RESPONDE TUS INQUIETUDES

Debo señalarte que no tengo certeza de cuántos fascículos fueron. En mi poder poseo hasta el número 24 (con algunos números faltantes entremedio); pero desconozco el total y si es que al final lograron responder lo que rezaba el título: 1000 preguntas.

Sé que a esta altura, da lo mismo si lo consiguieron. Sin embargo, algo que me gustó es que a partir del número 5, se hace un llamado a enviar las propias preguntas vía correo postal, dando cuenta que no hay mejor fuente de mejor inspiración, que tus propios lectores.

Respecto al diseño del librillo, es sencillo. Casi rústico. Las ilustraciones no tienen un gran desarrollo, pero cumplen su objetivo. Un personaje con grandes anteojos y pelos parados, se constituyen como el símbolo de la saga y refuerzan el arquetipo del sabiondo con gafas.

De hecho, es fácil percibir los trazos de pintado de las ilustraciones hechas con un plumón (rotulador) a mano alzada y no siguiendo técnica alguna. Esto le da un exquisito carácter artesanal que hiede a ochentas de manera magistral.

A continuación, te presento las portadas de todos los fascículos que tengo en mi poder. Si tienes alguno de los números que me faltan, y quieres venderlo, donarlo o intercambiarlo; no dudes en escribirme a contacto@frognum.cl

Súbitamente y como muchas de estas publicaciones, el LIBRO DE LAS 1000 RESPUESTAS dejó de circular cada domingo con el DIARIO LA NACIÓN, para dar paso a otras publicaciones como aquella serie de LIBROS DE MAGIA del MAGO LARRAÍN, publicados hacia 1989; y los que revisaré en otra publicación.

¿Coleccionaste el LIBRO DE LAS 1000 RESPUESTAS?

Publica una respuesta